Your Cart
Inicio / Blog. / Sashiko: Bordado Japonés

Sashiko: Bordado Japonés

Sashiko: Bordado Japonés

El sashiko es una forma tradicional de bordado japonés que se caracteriza por sus patrones geométricos y su función práctica y decorativa. Este arte textil ha sido parte de la cultura japonesa durante siglos y sigue siendo popular en la actualidad.

Si estás interesado en probar el Sashiko, aquí tienes un poco de informormación para empezar.

Historia del Sashiko

El sashiko surgió en Japón durante el período Edo (1603-1868) como una técnica de reparación y refuerzo de la ropa, especialmente en las comunidades rurales. Las familias utilizaban hilos gruesos de algodón para coser sobre las prendas desgastadas, creando patrones simples pero efectivos que no solo fortalecían la tela, sino que también la embellecían.

Técnicas y Materiales

Para crear bordados sashiko, necesitarás:

  • Hilo de Sashiko: Un hilo de algodón grueso, generalmente blanco, aunque hoy en día se utilizan muchos colores.
  • Tela: Tradicionalmente, se utiliza tela de algodón o lino.
  • Aguja de Sashiko: Más larga que las agujas de bordado estándar, permite recoger varias puntadas a la vez.
  • Plantillas y Lápices: Para marcar los patrones sobre la tela.
Técnicas Básicas

El sashiko se caracteriza por puntadas simples que crean patrones repetitivos. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:

  • Puntada de Corredor: Es la técnica básica donde se realizan puntadas rectas y equidistantes.
  • Motivos Geométricos: Como el asanoha (hoja de cáñamo) y el seigaiha (olas azules), que son patrones tradicionales que simbolizan buena fortuna y longevidad.
  • Repetición y Simetría: Los patrones suelen ser repetitivos y simétricos, lo que añade a su atractivo visual.

Aplicaciones Modernas

Hoy en día, el sashiko no solo se utiliza para reforzar ropa, sino también para proyectos decorativos como cojines, manteles y prendas de moda. Su belleza simple y su conexión con la tradición japonesa lo han convertido en un arte popular entre los entusiastas del bricolaje y la moda sostenible.

Beneficios del Sashiko

  • Sostenibilidad: Fomenta la reparación y reutilización de ropa, reduciendo el desperdicio textil.
  • Relajación y Meditación: La repetición de las puntadas puede ser una actividad calmante y meditativa.
  • Conexión Cultural: Practicar sashiko permite una conexión con la rica herencia cultural de Japón.

El sashiko es mucho más que una técnica de costura; es una expresión artística que lleva consigo historia, cultura y un compromiso con la sostenibilidad. Ya sea que busques embellecer tu hogar o conectar con una tradición ancestral, el sashiko ofrece una avenida creativa y significativa.

Patrones y Diseños

Los patrones de Sashiko son geométricos y repetitivos. Algunos de los diseños más populares incluyen:

  • Asanoha (hoja de cáñamo): un patrón que simboliza el crecimiento y la protección.
  • Seigaiha (olas del océano): representa la paz y la buena fortuna.
  • Kikkō (caparazón de tortuga): evoca longevidad y estabilidad.

Cómo Empezar con el Sashiko

  1. Selecciona tu diseño: Elige un patrón que te guste o crea el tuyo propio.
  2. Prepara tus materiales: Reúne la tela, el hilo, la aguja y cualquier otro material necesario.
  3. Traza el patrón: Usa un lápiz o marcador soluble en agua para dibujar el diseño en la tela.
  4. Comienza a bordar: Siguiendo el patrón, realiza puntadas largas y uniformes.
  5. Remata el bordado: Asegura los extremos del hilo para completar tu proyecto.

Materiales para empezar.

  • Tela de 35×35 con patrones de Sashiko
  • 1 hilo de color específicos para Sashiko
  • Agujas
  • dedal

El Sashiko es más que una técnica de bordado; es una celebración de la tradición, la sostenibilidad y la creatividad. Con sus patrones simples y su rica historia, ofrece una manera hermosa y significativa de conectarse con la cultura japonesa.

Taller de Lola


Compartir:

Deja una respuesta

0
Ir al contenido