
Carta de colores, Gütermann

Con este tutorial, va mi pequeña aportación a está época del año… es muy, muy sencillo, en mi paso por el colegio ya una maestra nos enseño como hacer esto mismo pero para crear muñecos y ahora con los años lo he reciclado para estas calabazas tan cuquis.
Sigue leyendo DIY – TUTORIAL
Desde está sección de pequeños planificadores, quiero ayudar y facilitar nuestro trabajo.
Tengo varios ficheros que a mi me ayudan y espero que ayuden también a los demás, son pequeños planificadores de trabajo, me ayudan a calcular los materiales que uso en cada una de las prendas y así poder ajustar los precios y el trabajo a un coste real, Sigue leyendo Pequeños planificadores, …
Iré poniendo aquí, las características de las telas que más uso y así ir creando un pequeño diario de #telogenes.
Sigue leyendo Tela camiseta de algodón orgánico (95% algodón / 5% elastano)
Te das cuenta de que tienes telogenes, cuando almacenas telas como si fueras un ardilla (que recolectan ávidamente toda la comida posible en una pila antes que llegue el invierno),
Pues encontré este tutorial de un cojín de sastre (2 modelos), de este modo les he dado una nueva vida a mis retales de tela, lo he adaptado a mi, use su idea para rellenar el cojín, con confeti de retales, Sigue leyendo Cojín de sastre o saco de sastre
😷 Las mascarillas, están realizadas con materiales reutilizables que permiten la respiración, formadas por 3 capas, dos son capas de algodón y una capa interior de TNT para mayor protección.
Además se pueden lavar en la lavadora, pero no es aconsejable planchar.
Nuestras tallas son tanto para adultos, como para niños (S), en nuestra sección de preguntas se encuentran las tallas para que puedas ver, que te cubren bien nariz, boca y barbilla, para mayor protección
1.- Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de manipular
la mascarilla.
2.- Identificar la parte superior de la mascarilla.
3.- Posicionar la mascarilla en la cara, a la altura de la nariz. Si se dispone de pinza nasal, ajustarla a la nariz.
4.- Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar el arnés de cabeza detrás de la misma o a ambos
lados de las orejas, sin cruzarlos.
5.- Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla.
6.- Verificar que la mascarilla cubre la barbilla.
7.- Pellizcar la pinza nasal con ambas manos para ajustarla a la nariz (si existe) (nuestras mascarillas, son altas y no lo tienen).
8.- Verificar que la mascarilla está colocada correctamente. Para esto es necesario verificar el sellado
y la ausencia de las molestias respiratorias.
9.- Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. Si el usuario necesita tocar la mascarilla, debe previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica.
1.- Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
2.- Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla.
3.- Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
Sección materiales | instagram | twitter | facebook | Imágenes y textos (.PDF)
Un pequeño guiño a mis útiles de trabajo y grandes aliados.
– Singer ( Brilliance y Ultralock )
– Cámara de fotos Nikon D5000
– Tarjeta memoria Flash Air
– Affinity Photo este lo uso tanto en los ordenadores como en ipad.
–Affinity Designer